Inicio > Qué hacemos > Área de Innovación Social
Carrera virtual solidaria por la investigación

La Asociación Esportiva Yocorroporeldravet y ApoyoDravet organizan la carrera virtual solidaria por la investigación “Juntos contra el Dravet”, que comienza el 23 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del síndrome de Dravet. Pueden colaborar con la causa todas las personas, ya participen como corredores (es válida cualquier actividad física) o como donantes. Todo el dinero recaudado irá destinado a apoyar los proyectos científicos de centros de investigación de la red científica INDRE, de ApoyoDravet.
La carrera "Juntos contra el Dravet" es una actividad enmarcada en las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día del síndrome de Dravet (23 de junio).
¿Eres un club deportivo y quieres participar? ¿Te gustaría ser voluntario, patrocinador o colaborador de la carrera?
Ponte en contacto con nosotros: yocorroytu2722@gmail.com
¡Participa y colabora!
CORRE por la investigación del síndrome de Dravet.
DONA para apoyar a los proyectos científicos INDRE.
La carrera Juntos contra el Dravet sigue un recorrido virtual que une los centros de investigación de la red INDRE (Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y epilepsia refractaria), de ApoyoDravet, donde trabaja en enfermedades raras con epilepsias y síndrome de Dravet. Todo el dinero recaudado por las donaciones irá destinado a apoyar sus proyectos científicos.
Es una carrera en modalidad virtual, esto es que los corredores no se reúnen en un sitio físico para correr en grupo. Desde su ubicación pueden realizar su actividad física elegida (correr la calle o el monte, correr en la cinta, caminar, nadar...), que es controlada por una aplicación móvil.
Todos los kilómetros registrados en la aplicación móvil de cada uno de los corredores virtuales se suben a la carrera virtual. La suma de todos ellos va haciendo que avance el recorrido… hasta alcanzar la meta. ¡Reto conseguido!

- Un recorrido de 27.000 km que une 12 centros de investigación INDRE.
- Más de 500 corredores y una red de colaboradores.
- Abierto a cualquier público (género, edad...).
- Movilizados para hacer visible lo invisible y apoyar la investigación.
- Juntos contra el Dravet, juntos para curar las enfermedades raras con epilepsia.
¿Cómo puedes apoyar a la causa?
1. Corredores por la investigación del síndrome de Dravet.
La inscripción a la carrera es totalmente gratuita, pero todos los corredores pueden donar y aportar recursos para financiar la investigación del Dravet en los 12 centros de la red INDRE (Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y epilepsia refractaria), de ApoyoDravet.
2. No Corredores por la investigación del síndrome de Dravet.
Todas las personas, sean o no corredores participantes, pueden donar a través de la tienda solidaria de ApoyoDravet, cuya recaudación irá íntegramente a financiar la investigación del Dravet en los 12 centros de la red INDRE.


¿Cómo participar?
La inscripción es totalmente gratuita. Cuenta cualquier actividad deportiva: correr, caminar, patinar, nadar, marcha, bicicleta… Para participar hay instalar la app de la carrera, Yodravet, y enlazarla con Strava, popular app que permite registrar actividades físicas.

YoDravet - Aplicación Móvil
Descarga y registra tus datos en la aplicación deportiva de la carrera Juntos contra el Dravet, Yodravet.
La app de Strava se enfocada a deportistas que permite registrar actividad física, como correr, caminar, ciclismo…
La app de la carrera, YoDravet, se enlaza con Strava, y así los kilómetros de todos los participantes van sumando, haciendo avanzar la carrera, etapa a etapa.

¿Cuál es el recorrido?
El recorrido une los 12 centros de investigación de la red INDRE (Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y epilepsia refractaria), de ApoyoDravet, donde se trabaja en enfermedades raras con epilepsias y síndrome de Dravet; a través de 28.000 kilómetros de circuito virtual por España, Argentina y Chile.
Toda la información sobre INDRE disponible en su web: www.indrenetwork.com

Banda sonora de la carrera
La cantante malagueña Gisela Hidalgo pone música a la carrera, cediendo para la causa su canción “Caminemos Juntas”, extraída de último álbum.
La canción está disponible en la app y también está a la venta para descarga en la tienda solidaria de ApoyoDravet.

¿Cómo pueden colaborar los clubes?
Los clubes deportivos pueden colaborar con la iniciativa, animando a sus miembros a participar. Además, el club aparecerá como equipo y, por tanto, entrará en la clasificación por equipos.
La colaboración del club será publicitada en la app, web y demás soportes de comunicación. Pueden obtener mayor visibilidad siendo patrocinadores.
Centros de investigación INDRE
(Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y epilepsia refractaria)
1. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Valencia.
2. Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).
3. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
4. Universidad La Plata Buenos Aires, Argentina.
5. Universidad Complutense de Madrid.
6. Hospital Ruber Internacional Madrid.
7. Universidad Nebrija, Madrid.
8. Universidad de A Coruña.
9. Biocruces Health Research Institute, Barakaldo - Bizkaia.
10. Centro Achucarro y Universidad del País Vasco (UPV / EHU), Leioa, Bizkaia.
11. Vall d´Hebrón Hospital, Barcelona.
12. Universitat de Barcelona.
El recorrido de la carrera “Juntos contra el Dravet” une los 12 centros de investigación de la red INDRE (Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y epilepsia refractaria), de ApoyoDravet. También se hace parada en las sedes de ApoyoDravet (Donostia) y la Asociación Esportiva Yocorroporeldravet (Sant Feliu de Llobregat), donde comienza y termina el tour.
En total, 27.000 kilómetros solidarios, pasando por tres países: España, Argentina y Chile.
